viernes, 24 de mayo de 2013

Entre bodys y ferias.

Ya tenía yo ganas de poder sentarme un rato y retomar el blog, que lo tengo olvidadillo al pobre. Llevo toda la semana encerrada en casa trabajando y casi agradezco que haga un tiempo de perros, por que  así no me tiro de los pelos por venir al pueblo y no poder disfrutar del campo. En fin, que me doy mi paseíto corto, pues hace un frío que pela y el viento no es precisamente mi meteoro favorito y vuelta a casita y a mis camisetas.
Adelanto, que aunque no era mi intención ampliar mi catalogo, no me he podido resistir a sacar algún modelito nuevo, algo de mujer que hace tiempo que no lo tocaba y también infantiles que ya os iré enseñando.
Y es que llega el tiempo de las ferias y en una semana tengo cuatro, no me quedaba otra que ponerme las pilas para poder llenar la bolsa de camisetas...y de bodys.

Presentando ¡ la flamante colección de bodys!
Por que resulta que es un regalo bonito, útil y original, me han pedido que haga unos cuantos y aquí vienen para hacer compañía a los tres modelos que ya teníamos en las 3 y diez.
Son de algodón bio y de tirantes, porque ya casi estamos en verano, aunque no lo parece, que aquí vamos con abrigo y encendiendo la estufa.
Bueno, como se supone que el calorcito llegará algún día, estos son más adecuados para el tiempo que viene.




Body con elefantito


Elefantito en el body



Una estrella sonriente para él...





...Y para ella



Mariquitas voladoras



Bodys primaverales



Chupetes unisex


Bodys personalizables


Regalando trios para Eduardo

Y trios para Nicolás

Y hasta aquí la colección de bodys para todos los gustos, con y sin nombre, divertidos, coloridos y prácticos.
Y si los queréis ver en vivo y en directo, estarán conmigo el día 26 en el mercado artesanal de Cuarte, el 29 en el mercadillo Medieval de Valdefierro, el 1 en el de Villamayor y el domingo dia 2 en Mercalligo, el mercado de cercanías de Santolaria, que el proximo domingo no será solo por la mañana y durará todo el día. 
Espero que el tiempo acompañe y por lo menos deje de hacer viento para no salir volando con mis camisetas.
Nos vemos.

viernes, 17 de mayo de 2013

De feria en feria iré

Por si no lo sabeís, me voy ha hacer ferianta. Si, si, así como suena, ferianta a mis añitos, con las maletas a cuestas, las camisetas en la bolsa y todos mis bártulos bien empaquetados. Y es que el que no se arriesga, no gana y yo tengo ganas e ilusión para seguir emprendiendo como lo he hecho toda mi vida. Así que aquí me teneís, liada no, liadísima con todo lo que eso conlleva. Mañana me voy al pueblo, que es donde tengo montado mi taller dispuesta a trabajar como una cosaca toda la semana. Por cierto que no os he hablado de "mi" pueblo de adopción. Es un pueblo pequeñito del prepirineo aragones, al ladito de Loarre (eso siempre lo digo por que todo el mundo lo conoce por su precioso castillo) , donde viven durante todo el año alrededor de cien personas, muy buena gente por cierto, y muy animados a colaborar en todos los proyectos para que el pueblo salga adelante. Gracias a esa colaboración disfrutamos de piscina, bar , local social y hasta guardería en verano, por que en verano hay un montón de niños. Y bueno, allí fue mi inicio en los mercadillos.
Bueno, pues este pueblecito es parte de la fuente de mi inspiración, con sus campos verdes, sus almendros en flor, sus ovejitas y su preciosa sierra, por la que me gusta dar largos paseos y que este año con tanta lluvia (que ya esta bien , que vamos a parecer ranas) esta verde verdísima.
Pues eso, que me hago ferianta y que ya os iré diciendo fechas y lugares por si queréis venir a verme. De momento las proximas son en Zaragoza y cuando tenga más detalles os lo comunicaré.
Aprovecho para dar las gracias a todos los que me seguís ya que me aportáis ilusión para ir cada día un poco más allá.

domingo, 12 de mayo de 2013

¡Al abordaje! Una de piratas.

Hola, hola...
No me he olvidado del blog, es que ando bastante ocupada estos días, pero una cosita tras otra todo va llegando. 
Prometí enseñar la serie de camisetas de piratas "al abordaje!" que ya llevé a Santolaria y que por cierto, fueron de las que más gustaron junto con la serie de los cuentos, pero que todavía no he colgado en el blog. Digamos que se trata de la continuación de lo que ya empecé con la camiseta del barco pirata. Y es que mi nieta Elba está estos días como loca con los piratas.


Así que empezaremos recodando el barco pirata.


Y chico pirata, con barco y tesoro, al completo.




Chica pirata, con bandera y cofre del tesoro.




Y camiseta morada con calavera pirata para niño.



Y para niña con lazo rosa, y me acabo de dar cuenta de que le cambié los ojos y se los puse morados prara que contrastara mejor y no me he acordado de hacer la nueva foto. Así que dejo esta hasta que lo solucione.





Camiseta para hombre similar a la de niño pero en azul marino.



 Camiseta de mujer en azul marino y con parche corazón en lugar de lazo. a esta tambien le he puesto el ojo en color azul contrastado, perdonar el lapsus de las fotos.
Esta serie nos permite diferentes opciones para coordinar camisetas de adultos e infantiles para poder ir a juego padres, madres, hijos e hijas. ¡Combinalos como quieras!

miércoles, 8 de mayo de 2013

En Santolaria

Hola, por fin encuentro un ratito para contaros lo del mercadillo de Santolaria.
Bueno, para empezar encontrar la plaza resultó algo más complicado de lo que pensaba, pero coseguimos llegar después de dar un par de vueltas. Fuimos atendidos enseguida por las organizadoras que andaban un poco despistadas lo normal siendo el primer día, pero en todo momento atentas a tus necesidades y muy amables. Fue una mañana muy agradable y estuvimos muy a gusto la docena de puestos que exponíamos allí.
Hubo actividades para niños, música, talleres, un documental y una rifa y la plaza estuvo concurrida desde casi el principio de la mañana. Mis camisetas gustaron y me fuí a casa con varios encargos y algún contacto interesante y por lo que comenté con la organización la gente quedó contenta con los resultados de la mañana de fiesta y mercadillo.
Repetiremos el primer domingo de junio.
Y en cuanto tenga otro rato subiré unas fotos de la colección de camisetas "al abordaje!" que fueron un éxito.
Os recuerdo que si queréis ver toda la serie de camisetas que he ido haciendo hasta ahora, podéis hacerlo en las paginas anteriores de este blog o en la página web de las3ydiez.com.
Ah! y también que hay tienda en artesanio y artesanum.
Hasta pronto.

sábado, 4 de mayo de 2013

Como se hizo la camiseta de los tres cerditos II

Por fin parece que vuelve la primavera y apetece salir al jardín, pasear y tomar el sol.
Ayer estuve haciendo fotos en el jardín aprovechando el sol y cosiendo al aire libre que después de tantos días grises el cuerpo me pedía salir de las cuatro paredes de mi "taller" o "estudio", como le llamamos en casa a la zona de trabajo que compartimos mi marido y yo y que en ocasiones se convierte en sala, dormitorio o lo que sea menester.
Ahora que llega el buen tiempo, traslado parte del trabajo al exterior. Vivir en el campo y rodeada de naturaleza, aunque sea a ratos pues no me libro de tener que bajar a la city, es todo un lujo y en esta época y después de tanta lluvia el paisaje ofrece un espectáculo maravilloso con los campos rebosantes de trigo verde, el tomillo y el romero en flor y de vez en cuando asomando alguna amapola para dar un toque de color rojo al conjunto. 
Bueno, que me he levantado bucólica, deben de ser las ganas que tenía de ver otra vez el sol, que me volvía loca cada vez que tenía que hacer fotografías: en cuanto acababa de preparar todo llegaba una nube y ¡Adiós a la luz! tengo que hacer algo para solucionar mejorar el tema fotos.
Y hablando de fotos, hoy toca terminar con "los tres cerditos".
Se había quedado la cosa en que comenzaba a pintar.


Aquí os enseño las tres casitas a falta del tejado que será de tela.

Y ahora empiezan a asomar los tres cerditos.

Les pongo algo de ropa, a cada uno distinta para diferenciarlos.

Y se terminan los detalles de las casas y los cerditos, sin olvidarnos del lobo que asoma por el tejado.
Una vez elegidas las telas más apropiadas y un trocito de fieltro para el tejado de la de madera...

...se pasa de nuevo el dibujo del tejado con el papel picado a la fliselina.

Se recorta dejando un margen.


Vuelta a planchar la fliselina sobre la tela.
Y a recortar, despegar el papel...

...y colocar sobre la camiseta...
 
...y planchar poniendo un paño, por qué si tocamos la pintura con la plancha la estropearíamos.
   
La he planchado durante unos minutos para fijar la pintura a la tela mediante calor. Esto nos permite lavarla sin ningún problema y que la pintura aguante muuucho tiempo. Yo tengo camisetas pintadas que tienen más de veinte años, pero tengo la costumbre de meterlas en la lavadora  siempre del revés y luego por supuesto, planchar también del revés o poner un paño como ya habéis visto.
Ahora para terminar falta coser las telas de los tejados, en este caso, como son piezas de lineas muy rectas, se puede hacer a mano con punto de festón, que es como hago la mayoría de las camisetas, o a máquina. He optado por coser a máquina para compensar el conjunto de trabajo, ya que el proceso de pintado cuesta bastante más tiempo que en otras ocasiones y será más rápido que hacerlo a mano.
Y ya está terminada la camiseta de los tres cerditos.

¡Tachaaan
Bueno, espero que os haya gustado  esta especie de tutorial sobre como hacer camisetas.
Como podéis ver, es un largo proceso desde que surge la idea hasta que toma forma, pero tengo que confesar que...¡me encanta hacerlo!


jueves, 2 de mayo de 2013

Cómo se hizo la camiseta de "Los tres Cerditos"


Aquí estoy otra vez, he andado un poco liada preparando lo de Santolaria, pero hoy ¡Por fin! vamos a ver el "Como se hizo la camiseta de los tres cerditos".
Para el que no sepa como va esto, explicaré una vez más lo dificil que resulta ser original, que todos nos inspiramos en "algo"o en "alguien" hasta los mejores y más grandes artistas lo hacen, pero que de ahi a copiar o fusilar el trabajo de ese "alguien" hay una diferencia abismal.
Lo primero y necesario es tener una IDEA, sea buena o mala, brillante o mediocre, que llevar a la práctica. Y luego dibujarla, no sin antes dar un vistazo por la red, porque ,la verdad, necesitaba refrescar en la memoria como puede ser un cerdito.Luego tuve de estudiar las posibilidades de realización, las técnicas más fáctibles a utilizar etc...
Bien, todo los trabajos artesanales llevan un costoso trabajo hasta su elaboración final. A veces el resultado es satisfactorio y otras... pues no. Que le vamos ha hacer.
Aunque no será la primera vez que un producto que he rechazado por que no me convence, ha enamorado a otros.
Pero volvamos a los 3 cerditos. Valoré tres opciones: un cerdito protagonista y los otros en un segundo plano, los tres  por igual y las casitas al fondo y ...después de pensarlo mucho y tener en cuenta el tiempo que puede costar hacer la camiseta y el resultado final opte por la que véis aquí: los tres con sus casitas, dando protagonismo a las casas pues es un elemento que me parece muy importante en el cuento (será por las veces que me ha tocado simular con mis nietas el salir corriedo de casa en casa).
Vale, pues ahora a dibujar.



Estos son los primeros bocetos sobre los que trabajé y que me gustaron lo suficiente como para que fueran los definitivos.
Después toca pasar el dibujo a la tela. En este caso dedidí darle protagonismo a la pintura y dejar la tela unicamente como detalle, principalmente para poder dotar a las casitas de más realismo, pues es dificil encontrar telas que simulen paja, madera o piedra.
Para ello utilizo una técnica que aprendí en la empresa de mi padre y que se basa en picar o agujerear el contorno del dibujo con una aguja, para que pase una mezcla de polvos a través de los agujeros del papel y marquen el dibujo en la tela. La empleaba mucho hace años para dibujar mantones de baturra que luego se bordaban, pues se sacude facimente el polvo y no deja marcas como otrasformas de dibujo en tela.
Lo primero es copiar el dibujo en papel vegetal o cebolla.


Aquí lo podéis ver el resultado del "picado"en papel vegetal y arriba el "picador" instrumento casero al que le tengo mucho aprecio, ya que además de ser una herramienta muy eficaz, tiene para mí el valor sentimental de que me la hizo mi padre hace muchos de años.
Ahora es cuando con un algodón se pasa el polvo sobre el papel y se transfiere a la tela.

Pasando el polvo "mágico"
Aquí se puede ver el resultado


Y ya podemos empezar a pintar con pintura para tela, yo utilizo Setacolor de PBO, que siempre me ha dado muy buen resultado y un buen pincel de pelo de marta.
Y como está resultando un poco largo y aun qued bastante por ver, lo dejaremos para una segunda parte.
Nos vemos mañana.
Continuará...